Sábado, 29 de Enero de 2000
Ayer viernes falleció en Sevilla Diodoro Canorea, empresario de la Plaza de Toros de
Sevilla. Curro Romero ha sido una de las personas que mejor lo conoció. Traemos a la web
de Romero, cómo han vivido la noticia algunos medios de comunicación.
AGENCIA EFE
El matador de toros Curro Romero ha lamentado hoy la
muerte del empresario Diodoro Canorea, del que destacó que como gerente de la plaza de
toros de la Real Maestranza de Sevilla "ha sido el que mejor se ha portado con los
toreros".
En declaraciones al programa El Toreo de Radio Sevilla, Romero expresó que la afición sevillana
"siente un gran pesar por la pérdida de un gran señor y una bellísima
persona".
"Era -continuó el diestro de Camas- como un sevillano más y por eso se entendía
más y por eso se entendía muy bien con su gente".
La estrecha relación entre Curro Romero y Diodoro Canorea se remonta a 1959, fecha de la
alternativa del toreo sevillano.
"Desde entonces no he faltado a ninguna Feria de Abril y posiblemente por esa
experiencia de tantos años puedo presumir de ser quien mejor le conocía", afirmó.
"Además, nunca hubo un sí o un no entre nosotros y en nuestra relación siempre
hubo una gran armonía", añadió el torero.
Romero ahondó en la figura de Canorea como empresario y resaltó "la elegancia que
siempre le distinguió".
"Nunca fue un hombre pesetero y para mí ha sido el mejor empresario para los
toreros, entre otras cosas porque en lo económico nunca se destacó por ser muy
ambicioso, cuando había que tratar con él, los toreros siempre partíamos con esas
ventajas, y de esa forma resultaba muy fácil negociar", concluyó.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA RAZÓN DIGITAL
Canorea, un empresario incondicional de Curro Romero (L.T.)
Era el año de 1959, y Diodoro Canorea, un empleado de banca toledano,
llegaba a Sevilla a hacerse cargo, provisionalmente, de la gestión del coso maestrante.
Por entonces, un novillero de veintitantos años y recién licenciado del Servicio
Militar, andaba levantando pasiones entre los aficionados sevillanos. A don Diodoro le
habían llegado rumores sobre él, un tal Curro Romero, natural de la vecina localidad
sevillana de
Camas. Corría el mes de mayo, y en el cartel anunciado en el coso maestrante, para la
tarde del 26, se había producido la baja de Juan García «Mondeño». Romero lo
sustituyó, y en aquel su debut novilleril, que era a la par el de Canorea como
empresario, cuentan que el camero toreó como jamás ha vuelto a torear y que, ya
entonces, convirtió al curroromerismo a don Diodoro. Dos años más tarde, en abril de
1959, Canorea contrató a Romero en la que iba a ser su primera Feria de Abril. Desde
aquella temporada, ininterrumpidamente, las trayectorias de ambos en el coso del Baratillo
han estado unidas. Durante más de cuarenta años, toda una vida, Canorea y Romero
acordaron primero, para firmar más tarde, numerosos contratos por campaña. El primero de
ellos le supuso al hoy veterano diestro un montante de 201.000 pesetas; el último,
cerrado hace escasos días entre Manolo Cisneros -apoderado de Romero- y don Diodoro es,
de momento, «secreto de sumario», tal y le como le gustaba decir educadamente al
empresario. Estos días, don Diodoro había comenzaba, asimismo, a hacer gestiones para
reunir las combinaciones de toros y toreros del abono abrileño próximo, para el que de
nuevo contaba con su incondicional Curro Romero.
ABC
Muere Diodoro Canorea, empresario de la Real Maestranza desde 1959 (Fernando Carrasco)
Diodoro Canorea Arquero, empresario de la plaza de toros de la Real Maestranza, falleció la madrugada del viernes en su domicilio sevillano. Un infarto agudo y una parada cardiorrespiratoria se llevaron por delante a una persona que consagró su vida a regir los destinos de la Maestranza de Sevilla. Canorea, que contaba con 77 años, será enterrado hoy.
La Sevilla taurina se despertó consternada con la noticia del fallecimiento de Diodoro Canorea, empresario de la plaza de toros de la Real Maestranza desde 1959.
La muerte le llegó a Canorea en su domicilio particular. Según fuentes familiares, el empresario estuvo trabajando el jueves hasta bien entrada la noche y, posteriormente, decidió ver la televisión. Fue su esposa, Carmen Pagés, quien descubrió a su marido supuestamente dormido en el sofá. Al intentar despertarlo y ver que no reaccionaba, dio la voz de alarma. Eran las cinco de la madrugada. Quince minutos más tarde se personaba en el domicilio Ramón Vila, cirujano jefe de la plaza de toros. «Cuando llegué, en su cara no había ningún rictus de muerte. Lo trasladamos a la clínica Sagrado Corazón y se verificó su fallecimiento», dijo el conocido cirujano.
Diodoro Canorea nació en la localidad toledana de Cabezamesada el 18 de noviembre de 1922. Cursó estudios de Banca en Madrid y entró a trabajar en el Banco Central de la capital española. Contrajo matrimonio con Carmen Pagés, hija del empresario Eduardo Pagés, con la que tuvo tres hijos. A la muerte de su suegro comienza a llevar sus negocios y desde 1959 se hace cargo de la gerencia de la Maestranza.
23 PLAZAS
Su capacidad de organizador le llevó a explotar un total de 23 plazas en una sola temporada. Aparte de Sevilla, Diodoro Canorea fue empresario de cosos como Madrid, Zaragoza, Córdoba, Ciudad Real, Toledo, Jaén, Cádiz, El Puerto de Santa María, Ibiza, Pozoblanco, Andújar y Écija. También organizó las ferias francesas de Nimes, Arles, Mont de Marsan, Vic-Fezensac; y las portuguesas de Cascais y Estoril.
NUEVO GERENTE
La empresa Pagés, cuya responsabilidad recae en su viuda, seguirá regentando la Maestranza. En los próximos días se nombrará a un nuevo gerente, cargo que recaerá, casi con toda seguridad, en su hijo Eduardo y en su yerno Ramón Valencia.
Hoy, a las once y media de la mañana, se celebrará una misa de «corpore insepulto» en la iglesia de Los Remedios, para posteriormente trasladar los restos mortales al cementerio de San Fernando, donde serán incinerados.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL MUNDO
OBITUARIO. DIODORO CANOREA
Un toledano en la Maestranza (Carlos Crivell)
En la madrugada de ayer, falleció en Sevilla Diodoro Canorea Arquero, gerente de la empresa Pagés desde 1959 y, en la práctica, empresario de la Real Maestranza desde la misma fecha. Canorea ha muerto cuando estaba dando los primeros pasos para organizar la Feria de Abril de Sevilla del año 2000. Su maltrecho corazón se paró de madrugada y no fue posible reanimarlo.
Con la muerte de Diodoro Canorea, la fiesta de los toros pierde a uno de sus personajes con mayor personalidad. Desde su maravilloso púlpito de la Maestranza, Canorea fue uno de los empresarios más poderosos del toreo. Mantuvo siempre una frenética actividad, lo que le llevó a ofrecer corridas en todo el mundo. Canorea montó corridas de toros en España, Francia y América.
Aunque había nacido en un pueblo de la provincia de Toledo, Cabezamesada, hace 77 años, su arraigo en Sevilla era muy fuerte. En su juventud fue empleado de banco, pero su matrimonio con Carmen Pagés, hija del empresario de la Maestranza Eduardo Pagés, le cambió la vida. Se vino de Madrid y entró en el negocio taurino con fuerza. En pocos años, la feria sevillana creció en número de festejos de forma insospechada.
Desde 1959 era el responsable de los carteles de la temporada en la Maestranza. Pero Canorea no se quedó en Sevilla. Como él mismo repetía, «lo que ganaba en Sevilla lo perdía en otras plazas». Y todo esto le ocurría porque Canorea tenía ganada fama de generoso con toreros y ganaderos. Las circunstancias le obligaron a buscar apoyos en Sevilla. La etapa junto al catalán Pedro Balañá, del que siempre dijo que sólo fue su socio, fue la más controvertida. Canorea siempre defendió su independencia al confeccionar los carteles. Esta vinculación había quedado rota hace cuatro años.
Pasó por Madrid y organizó grandes espectáculos en Las Ventas, aunque desde el punto de vista económico la temporada no fue positiva. Hasta el último momento, cuando ya los achaques eran demasiado intensos, pensó en nuevas aventuras. Había concursado para la plaza de Albacete, seguía en Ciudad Real y había reconsiderado su negativa inicial de acudir a El Puerto.
Era un empresario incansable. Tenía una gran habilidad personal para contentar incluso a los que no podía satisfacer en sus demandas. Cuando salían los carteles de la Feria de Abril, con las ausencias lógicas de todo ciclo, Canorea siempre decía lo mismo. Una frase que ha quedado para la historia. «Es un torero muy joven, y ahí está la plaza, para otro año».
Su historia en Sevilla está ligada a la del torero más emblemático del toreo moderno: Curro Romero. Canorea ha sido siempre el empresario que ha contratado a Curro para torear en Sevilla. Desde que el Faraón tomó la alternativa, año 1959, vino a la Maestranza. No faltó a ninguna cita. Y siempre con Canorea de empresario. Canorea y Curro Romero están ligados para siempre en la vida del coso sevillano.
En su larga vida como empresario, Canorea no pudo dejar contento a todo el mundo, aunque es cierto que supo gozar del afecto de la mayoría de los taurinos. Era proverbial su afabilidad, unida a su oronda figura. Se trataba, en definitiva, de todo un personaje.
Hace poco fallecía la condesa de Barcelona. Sevilla tenía reservado su homenaje a la señora en su día más hermoso: el domingo de Resurrección. Ahora, esa fecha tendrá una doble motivación para el triste recuerdo. En el palco Real faltará la primera aficionada de España, mientras en el burladero de la empresa faltará la figura de su empresario más significativo: Diodoro Canorea. Esa tarde, Curro Romero hará el paseíllo más triste de su vida por la ausencia de sus dos amigos.
Diodoro Canorea, empresario taurino, nació el 18 de noviembre de 1922 en Cabezamesada (Toledo) y falleció el 28 de enero de 2000 en Sevilla.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MEMORIA EN LA RED
Abel Infanzón.- La
Ese 30, Diario El Mundo
Domingo 28/02/99.-
Don Diodoro y la tradición
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MEMORIA EN LA RED
Antonio Burgos.- Sevilla con Sevillanos
Qué
falta de imaginación en la forma española de contar biografías. Igualito que en
América, donde todos los millonarios empezaron vendiendo periódicos. En la historia de
la Banca española, no pasamos de Alfonso Escámez, que entró de botones y llegó a
presidente del Central. Eso no tiene mérito. Lo de Diodoro Canorea tiene más: empezó de
empleado de Banca y terminó de empresario de la plaza de toros de Sevilla. Que en feria,
con la reventa por medio, es ser más importante que Botín.
| BIOGRAFÍA | ÁLBUM DE FOTOS | HEMEROTECA | LAS CORRIDAS | GALARDONES |
| EL MAESTRO | ACTUALIDAD | ANÉCDOTAS | BIBLIOGRAFÍA | CRÉDITOS |
CURRO ROMERO, Un torero
con dominio... Diseñado y desarrollado por AndaluNet La Guía de Sevilla en Internet Información:95 453 35 62 publi@andalunet.com |
Hospedado en AndaluNet Proveedor de Servicios de Internet, en Sevilla info@andalunet.com |